La osteoartritis (OA) es el tipo más común de artritis y es una de las principales causas de dolor en el mundo entero. Se trata de una enfermedad degenerativa limitada a las articulaciones, la cual produce dolor y comienza a manifestarse alrededor de los 45 años. Afecta principalmente rodillas, cadera y pequeñas articulaciones como las de las manos. El dolor leve a moderado producido por la osteoartritis puede ser manejado con medicamentos de venta libre, pero requiere ser diagnosticado previamente por un profesional de la salud para que continúe el tratamiento.
Causas de la osteoartrosis
En la osteoartrosis se produce un daño sobre el cartílago articular, que actúa normalmente como una cubierta protectora sobre los huesos en la articulación y ayuda a que estos se muevan suavemente uno sobre el otro. El hueso que queda desprotegido cuando se lesiona el cartílago articular, a causa de la osteoartrosis, se hace más voluminoso, irregular y se inflama (Figura 1). Estos cambios hacen que la articulación afectada no se pueda mover fácilmente.
 
 
       Figura 1. Cartílago articular de la rodilla dañado por la enfermedad degenerativa de la osteoartritis. Tomado de K:CYT:CIENCIA-TECNOLOGIA Q:CYT:es:13019000:Ciencia y tecnología: Biotecnología 05/11/15-10/15
 
Existen dos tipos de osteoartritis: primaria y secundaria.
Los profesionales en medicina no saben exactamente por qué se produce la osteoartristis primaria. La secundaria tiene factores que la precipitan como un trauma previo o enfermedades metabólicas como la gota. Puedes tener más riesgo de sufrir osteoartrosis si:
- Tienes más de 45 años.
- Has tenido antes un trauma en una articulación.
- Tu ocupación o actividades colocan tus articulaciones bajo estrés o sobreuso.
- Eres mujer.
- Tienes familiares que han sufrido de osteoartrosis.
- Tienes obesidad.
- Naciste con problemas en las articulaciones como displasia de cadera.
- Alguna de tus articulaciones no está en adecuada posición, esto se llama mal alineamiento.
- Tienes una densidad ósea aumentada por alguna alteración de tu metabolismo.
- Debilidad muscular.
- Tienes inestabilidad de alguna articulación debido a lesión de los ligamentos que estabilizan las articulaciones.
Síntomas de la Osteoartritis
- Dolor y rigidez en la articulación y en los tejidos de alrededor, los cuales empeoran con el ejercicio y mejoran cuando reposas.
- Limitación de la movilidad de la articulación afectada.
- Hinchazón de la articulación, la cual se puede sentir más caliente de lo normal.
- Roce o traquido que se puede escuchar en tu articulación mientras la mueves.
- Hinchazón y deformidades en las articulaciones de los dedos de las manos, principalmente cuando estas articulaciones están afectadas.
- Sensación de inestabilidad de la articulación que tienes afectada cuando soportas el peso de tu cuerpo sobre ella, principalmente en los miembros inferiores.
 
Tratamiento de la osteoartritis
Un plan de tratamiento con fisioterapia y ejercicios de estiramiento favorecerá a la mayoría de las articulaciones afectadas logrando que permanezcan flexibles y fortalezcan la musculatura. Así se mantienen estables y fuertes.
Para aliviar el dolor producido por la osteoartritis utiliza medicación de venta libre de uso tópico. Los geles que contienen antiinflamatorios no esteroideos (AINE's) pueden ser útiles. Los antiinflamatorios tópicos son recomendados como la primera línea en el tratamiento farmacológico para aliviar el dolor de la osteoartritis.
Existe una gran cantidad de tratamientos para ayudar a mantener el movimiento de las articulaciones y que puedas disfrutar de la vida al máximo.
¿Cómo hacer el diagnóstico de la osteoartritis?
Si tienes dolor en las articulaciones es importante obtener valoración médica.
Haz una cita para ver a tu médico de cabecera. Si él tiene la sospecha de que tú puedes sufrir osteoartritis, solicitará los estudios necesarios y te referirá al especialista en ortopedia. No existe una prueba específica para diagnosticar osteoartritis. Tu médico hará un diagnóstico preguntándote los síntomas y realizando un examen físico completo.
Es una buena idea que te vayas preparado para tu cita médica, tomando nota de las características de tu dolor articular, como el momento en que se produce, qué actividades lo desencadenan y cuánto dura. Esto lo puedes registrar en una libreta o en tu teléfono.
 
Aprende más
El ejercicio y el cuerpo
Aprende más sobre los beneficios del ejercicio y comprende cómo mantenerse en forma puede ayudarte a estar sano y aliviar el dolor...
Lee másCausas del dolor muscular y articular corporal: síntomas y tratamiento
Aprende por qué nuestros cuerpos experimentan la sensación de dolor muscular y articular y comprende sus múltiples causas.
*GSK Global Pain Index Research 2018 pg. 12
Lee más 
 
                    
 
                   
  
 
          -TB.jpg?auto=format) 
 
     
  
 
 
  
 
 
  
 